Simon Bolivar (1783-1830)
( by Harvey L. Johnson )


 
     Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Nacido un aristócrata, Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, especialmente Simón Rodríguez. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento filosófico del siglo XVIII y también las de Grecia y Roma clásica.
A la edad de nueve años el joven Bolívar perdió sus padres y quedo en cargo de su tío don Carlos Palacios. A la edad de quince, don Carlos Palacios lo mandó a España para continuar con su educación. 

Bolívar viajó hacia España en 1799 con su amigo Esteban Escobar. Al hacer este viaje, se detuvo en la Ciudad de México donde se encontró con el virrey de Nueva España quien quedó alarmado cuando el joven Bolívar discutió con confianza acerca de la independencia americana. Llegó a Madrid en junio de ese año y quedándose con su tío Estaban Palacios. 

En España, Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza con quien se casó poco después en 1802. Poco después de volver a Venezuela, en 1803, María Teresa murió de fiebre amarilla. Su muerte afectó grandemente a Bolívar quien juró nunca casarse de nuevo. Promesa que mantuvo el resto de su vida. 

Después de perder su esposa, Bolívar regresó a España con su tutor y amigo, Simón Rodríguez, en 1804. Mientras en Europa presenció la proclamación de Napoleón Bonaparte como Emperador Francés y después asistió a la coronación de Napoleón como Rey de Italia en Milán. Bolívar perdió respeto por Napoleón, a quien él consideró un traidor a las ideas republicanas. Pero era en Italia que Bolívar hizo su famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta que América sea libre. 

Bolívar regresó a Venezuela en 1807 después de una breve visita a los Estados Unidos. En 1808 Napoleón instaló a su hermano, José, como Rey de España. Esto instigó una gran revolución popular en España conocida como la Guerra Peninsular. En América, como en España, juntas regionales se formaron para luchar contra el nuevo rey. A diferencia de las juntas españolas, las juntas americanas lucharon contra el poder del rey, no solo la persona de José Bonaparte. 

Ese año, la junta de Caracas declaró su independencia de España y Bolívar fue enviado a Inglaterra con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática. Bolívar regresó a Venezuela y el 3 de junio de 1811, dio su discurso en favor de la independencia americana a la Sociedad Patriótica. El 13 de agosto, fuerzas patriotas bajo el comando de Francisco de Miranda lograron una victoria en Valencia. 

El 24 de julio de 1812 Miranda se rindió después de varios desastres militares y Bolívar pronto tuvo que huir a Cartagena. Allí, Bolívar escribió su famoso "Manifiesto de Cartagena" en el cual manifestó que Nueva Granada debería ayudar a liberar Venezuela porque su causa era la misma y porque la libertad de Venezuela aseguraría la libertad de Nueva Granada. Bolívar recibió la asistencia de Nueva Granada y en 1813 invadió Venezuela. Entró a Mérida el 23 de mayo y fue proclamado "Libertador" por el pueblo. El 8 de junio Bolívar proclamó la "guerra a muerte" en favor de la libertad. Bolívar tomó Caracas el 6 de agosto y dos idas después proclamó la segunda república venezolana. 

Después de numerosas batallas, Bolívar tuvo que huir nuevamente y en 1815 tomó refugio en Jamaica de donde escribió su "Carta de Jamaica". Ese mismo año Bolívar viajó a Haití y solicitó a su presidente, Alejandro Sabes Petión, ayudar a la causa hispanoamericana. En 1817, con ayuda de Haití, Bolívar regreso al continente para continuar luchando. 
La Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819 resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército de la revolución. Ese año, Bolívar creó el Congreso de Angostura que fundó Gran Colombia (una federación de las presentes repúblicas de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) la cual nombró a Bolívar presidente. Durante los próximos años la oposición realista fue eliminada. Después de la victoria de Antonio José de Sucre sobre las fuerzas españolas en la Batalla de Pichincha el 23 de mayo de 1822 el norte de Sudamérica fue liberada. Con esa gran victoria Bolívar preparó para marchar con su ejército para cruzar los Andes y liberar Perú. 

El 26 de julio de 1822 Bolívar tuvo una conferencia con José de San Martín en Guayaquil para discutir la estrategia para la liberación de Perú. Nadie sabe que ocurrió en la secreta reunión entre los dos héroes latinoamericanos, pero San Martín volvió a Argentina mientras Bolívar preparó para la lucha contra el último bastión español en Sudamérica. 

En 1823 Bolívar tomó comando de la invasión de Perú y en septiembre llegó en Lima con Sucre para planear el ataque. El 6 de agosto de 1824 Bolívar y Sucre juntos derrotaron el ejército español en la Batalla de Junín. El 9 de diciembre Sucre destrozó el último valuarte del ejército español en la Batalla de Ayacucho, eliminando la presencia española en Sudamérica. 

El 6 de agosto de 1825 Sucre creó el Congreso del Alto Perú cual creó la República de Bolivia en honor de Bolívar. La Constitución de 1826, aunque nunca usada, fue escrita por Bolívar mismo. También en 1826 Bolívar creó el Congreso de Panamá, la primera conferencia hemisférica. 

Pero en 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron guerras civiles que destrozaron la unión sudamericana por cual Bolívar había luchado. Acorralado por guerras fraccionales y sufriendo de tuberculosis, El Libertador Simón Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830.

Simon Bolivar (1783-1830)
( by Harvey L. Johnson )



        Simon Bolivar was one of South America's greatest generals.  His victories over the Spaniards won independence for Bolivia, Panama, Colombia, Ecuador, Peru, and Venezuela.  He is called El Liberator (The Liberator) and the "George Washington of South America." 

Bolivar was born in July 24, 1783, at Caracas, Venezuela.  His parents died when he was a child and he inherited a fortune.  As a young man, he traveled in Europe. 

As he returned to Venezuela, Bolivar joined the group of patriots that seized Caracas in 1810 and proclaimed independence from Spain.  He went to Great Britain in search of aid, but could get only a promise of British neutrality.  When he returned to Venezuela, and took command of a patriot army, he recaptured Caracas in 1813 from the Spaniards. 

The Spaniards forced Bolivar to retreat from Venezuela to New Granada (now Colombia), also at war with Spain.  He took command of a Colombian force and captured Bogota in 1814.  The patriots, however, lacked men and supplies, and new defeats led Bolivar to flee to Jamaica.  In Haiti he gathered a force that landed in Venezuela in 1816, and took Angostra (now Ciudad Bolivar).  He also became dictator there. 

Bolivar marched into New Granada in 1819.  He defeated the Spaniards in Boyar in 1819, liberating the territory of Colombia.  He then returned to Angostura and led the congress that organized the original republic of Colombia (now Ecuador, Colombia, Panama, and Venezuela).  Bolivar became its first president on December 17, 1819. 

Bolivar crushed the Spanish army at Carabobo in Venezuela on June 24, 1821.  Next, he marched into Educador and added that territory to the new Colombian republic.  After a meeting in 1822 with another great liberator, Bolivar became dictator of Peru.  His army won a victory over the Spaniards at Ayacucho in 1824, which needed Spanish power in South America.  Upper Peru became a separate state, named Bolivia in Bolivar's honor, in 1825.  The constitution, which he drew up for Bolivia, is one of his most important political pronouncements. 
              by : Harvey L. Johnson

But in 1827 due to personal rivalries between the generals of the revolution, civil wars exploded that destroyed the South American Union for which Bolivar had fought. Cornered by fractional wars and suffering of tuberculosis, the Simón Liberator Bolivar died the 17 of December of 1830.

Simon Bolivar (1783-1830)
( by Harvey L. Johnson )


   Simon Bolivar était l’un des plus grands généraux de l’Amérique du Sud. Ses victoires sur les Espagnols ont gagné l’indépendance pour la Bolivie, le Panama, la Colombie, l’Equateur, le Pérou, et le Venezuela. Il s’appelle El Liberator (le libérateur) et le « George Washington de l’Amérique du Sud. »
Bolivar est né en 24 juillet 1783, à Caracas, Venezuela. Ses parents sont morts quand il était enfant et a hérité d’une fortune. En tant que jeune homme, il voyaga en Europe.
     A son retour au Venezuela, Bolivar prit le commandement de l'armée patriote qui s'empara de Caracas en 1810 et proclama son indépendance de l'Espagne. Il alla chercher de l'aide en Grande-Bretagne, mais ne put seulement obtenir qu'une promesse de neutralité britannique. Quand il revint au Venezuela, il prit le commandement de l' armée patriote et reprit Caracas aux Espagnols en 1813. 
Les Espagnols forcèrent Bolivar à  se retirer du Venezuela vers Nouvelle Grenade (maintenant Colombie), aussi en guerre avec l’Espagne. Il prit la tête d’une force colombienne et captura Bogota en 1814. Les patriotes étant cependant épuisés et sans provisions, et les nouvelles défaites amenèrent Bolivar à s'enfuir en Jamaïque. A Haïti il reunit une armée qui débarqua au Venezuela en 1816, et prit Angostra (maintenant Ciudad Bolivar). Là il y devint également dictateur. 
Bolivar marcha sur la Nouvelle Grenade en 1819. Il battit les Espagnols à Boyar en 1819, libérant le territoire de la Colombie.  Il revint alors à Angostura et conduisit le congrès qui organisa la république originale de la Colombie (maintenant Equateur, Colombie, Panama, et Venezuela). Bolivar devint son premier président 17 décembre 1819. 
    Bolivar écrasa l’armée espagnole à Carabobo au Venezuela le 24 juin 1821. Puis, il marcha sur l'Equateur et ajouta ce territoire à la nouvelle république colombienne. Après une union en 1822 avec un autre grand libérateur, Bolivar devint dictateur du Pérou. Son armée remporta une victoire sur les Espagnols chez Ayacucho en 1824, qui avait besoin du pouvoir espagnol en Amérique du Sud. Le Haut Pérou est devenu un état séparé, appelé la Bolivie en honneur de Bolivar’s, en 1825. La constitution, qu’il a élaborée pour la Bolivie, est l’une de ses déclarations politiques les plus importantes. 
                  par : Harvey L. Johnson
Mais en 1827 dus aux rivalités personnelles entre les généraux de la révolution, les guerres civiles ont éclaté que détruit l'union sud-américaine pour laquelle Bolivar avait lutté. Miné par des guerres fractionnelles et souffrant de la tuberculose, le libérateur Simón Bolivar meurt le 17 de décembre 1830.